Cultura Científica como libertad para decidir
Cuando uno plantea el incremento de la cultura científica, es posible que nos venga a la mente la entrega de conocimiento mediante un libro que hable sobre ciencia o un experto en un tema que nos instruye en un tema concreto (o un aula incluso). En realidad este concepto de lo que es la cultura científica coincide con una visión obsoleta de lo que es realmente. Si bien es cierto que el propio conocimiento forma parte de la cultura científica, también lo hace el saber aplicarlo. Pero no nos quedamos ahí, también influye la percepción de la ciencia, los científicos, la tecnología y sus beneficios (y males). Parte de la cultura científica es que el ciudadano medio sepa a quién acudir en función de sus necesidades y también la capacidad que tiene en influir en la transmisión de estos conocimientos y sus bonanzas, de las que hemos hablado con anterioridad en este blog. Es decir, ¿en manos de quién dejarías una decisión sobre la salud? ¿si pudieras acceder tú mismo al conocimiento de este ám...