Entradas

Pila Consumo Personal

Imagen
Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia pila de consumo, que reúne la cantidad de energía que consumimos individualmente. Para hacer el cálculo hemos empleado el libro Energía sostenible: sin malos humos. Así se obtendría la mía: Transporte: No tenemos coche, así que haremos un cálculo aproximado del transporte público. Para ello hemos empleado la estimación del siguiente enlace: enlace , en el que estima que se emplea entre una tercera y una quinta parte de energía cuando se emplea el transporte público. Tendremos en cuenta que la distancia que recorro en transporte público al día son aproximadamente 10km. No hago vuelos, así que el consumo diario en vuelos lo consideraremos 0kWh/día. Por lo tanto, la energía utilizada por día en transporte sería la siguiente: energía utilizada por día =[(10 km/día)/(14 km/litro)]·1/4·10 kWh/litro=1.8 kWh/día Calefacción y refrigeración: En casa empleamos agua caliente para ducharnos todos los días, así que asumiremos que consumimos 1.4kWh/

Crisis energética y futuro

Imagen
El futuro no parece muy esperanzador. Algunos hemos crecido siendo recordados constantemente que el mundo parece acabarse a la vuelta de la esquina. Se acaba el carbón. Se acaba el petróleo. El calentamiento global es imparable. Se inundará el mundo. Arderá el mundo. Cada vez hay menos especies. La energía es cada vez más cara. No podremos producir suficiente. Tenemos que reducir las emisiones. Tenemos que reciclar. Tenemos que, tenemos que... Los seres humanos necesitamos energía. Necesitamos energía de muchas formas. Para alimentarnos. Para calentarnos. Para refrescarnos. Para desplazarnos. Y nos enfrentamos a una crisis energética como no ha habido. Como hemos dejado caer, cuando creamos energía, es muy habitual producir emisiones de efecto invernadero. Cuando hablamos de crisis energética también hablamos de cambio climático. Ambos conceptos son inseparables porque es precisamente la producción de energía la responsable del cambio climático. Lo criticable de esto es la tendencia d

Esquema Tema 5

Imagen
 Esta es una tarea del Máster de Cultura Científica: Ciencia y Arte Arte, Lenguaje y Comunicación El arte como lenguaje El fenómeno artístico puede entenderse como expresión y comunicación. Se relaciona con la idea histórica de que el arte tiene que ser de una manera concreta y el abandono de estas ideas, juntándolo con conceptos más vanguardistas. En los sesenta es cuando despunta el arte como lenguaje. Durante esta época se procura captar lo más específico de cada una de las artes de una manera analítica y entusiasta. Hoy en día no se considera que se puede identificar el arte con el lenguaje cotidiano ni el científico, debido a aspectos únicos del propio arte, que lo hacen imposible de analizar mediante estos. La razón principal es que no es comunicativo, sino significativo. Teniendo en cuenta además que el arte se asocia a distintos elementos de la cultura a lo largo de la historia, esto hace todavía más claro que no tiene un aspecto tanto de comunicar sino de transmitir. La mú

Falsa entrevista

Imagen
Tarea para el Máster en Cultura Científica, Introducción a la Neurociencia. Entrevista simulada Presentador: Buenos días. Hoy tenemos a Iñigo. Es profesor y hoy viene a hablarnos de aprendizaje y de memoria. Imagino que de eso en tu trabajo sabrás bastante. Iñigo: Buenos días. Bueno, en este trabajo algo de aprendizaje sí sabemos, sí, pero me gustaría dar una perspectiva diferente, un poco más científica y enlazada a la neurociencia que a la experiencia diaria del profesorado. P: Por supuesto. Entonces imagino que nos hablarás de la manera en que generamos memoria y aprendemos. Supongo que, antes de nada, tendrás que explicarnos qué es el aprendizaje. I: Pues es una buena manera de empezar, sí. Tendríamos que aprender a distinguir lo que es aprender, lo que es pensar y lo que es memorizar. Están relacionadas, pero no son lo mismo. Aprendemos cuando adquirimos conocimientos o habilidades que podamos usar en el futuro. Es un proceso complejo que me gustaría discutir más tarde en esta ent

Diseño camiseta Equipo Introducción a la Neurociencia

Imagen
En un trabajo para el Máster en Cultura Científica, se nos ha pedido entregar un diseño de camiseta con comentario del diseño incluido. Este es mi diseño, totalmente amateur: Explicación del diseño: Aparte de querer hacer una camiseta que fuera agradable a la vista, he querido incorporar ciertos elementos que se reúnen para transmitir varias ideas. No soy diseñador, así que probablemente no he conseguido todo lo que me proponía, pero espero que para un diseño de un amateur esté correcto. Evidentemente lo primero que te fijas es en que se transmite la idea de una calavera. En principio es donde ocurre una gran parte de la neurociencia, pues aloja en él el cerebro. Además, la calavera es un diseño bastante relacionado con la medicina también, estando relativamente cerca de la asignatura de la neurociencia. En un principio tenía pensado incorporar el sistema nervioso, pero resultaba demasiado recargado, lleno de detalles y acabé por abandonar la idea, sencillamente porque “quedaba mal

Suena a ciencia, pero no lo es

Imagen
El título revela mi conclusión. Cierto, es un poco precipitado en ese sentido. Ya os he creado una predisposición al afirmarlo de manera tan rotunda. Así que tendré que explicarme, no me he podido contener. Uno de los objetivos que tenía era analizar algo que tuviese el prefijo “neuro-” y ver si obteníamos algo que tuviera un fundamento científico sólido. Y me topé por accidente con la palabra “neurocuántica”. Y como he explicado, no me he podido contener. Es cierto que hay varios temas que pueden considerarse pseudocientíficas que comienzan con el prefijo “neuro-”. La cuestión, es que “-cuántica” como sufijo también tiene lo suyo, hay muchos temas con “-cuántica” en la palabra que no son tan científicas. Así que cuando he visto el tema de la “neurocuántica” he pensado, “tengo que hablar de esto”. Así, ¿qué dicen que es la “neurocuántica”? Es un término acuñado por Ermanno Paolelli, pero Néstor Braidot le ha hecho bastante eco. Según sus defensores, es la unión entre la neurociencia y

Contrastes y sensaciones

Imagen
Hablemos de contrastes, de comparaciones. Hablemos de arte y de las diferencias entre obras de arte. Específicamente de dos obras de arte, ambas visuales, ambas pintadas, pero totalmente distintas, con un objetivo distinto y un enfoque que no tiene nada que ver. Hablemos de lo que producen, de lo que uno siente y de cuál era la intención de cada artista. Hablemos de estilo, comparemos las sensaciones que producen y de qué quisieron transmitir. Hablemos de diferencias, porque hay muchas. Analicemos cada obra con cuidado y teniendo en cuenta lo que dice gente experta (o al menos, más versada en las artes que un servidor). Comparemos dos obras que difícilmente podrían estar más lejos (a mi parecer). Hablemos de la obra “ La scuola di Atene ” (La escuela de Atenas), de Rafael Sanzio (entre 1509 y 1511) y de “Napalm”, de Banksy (2004), que tiene un segundo nombre, “ Can’t Beat That Feeling ” (Imposible Superar Esa Sensación, traducción propia). Hablemos de lo que evocan al ser observadas.